18

Oct

2021

Alumnos de Psicología investigan cuatro realidades significativas en la sociedad

  • Inicio
  • Investigación
  • Alumnos de Psicología investigan cuatro realidades significativas en la sociedad

El 5 y 7 de octubre se realizó la I Jornada de Investigación en Psicología con el objetivo de exponer los proyectos de investigación realizados por estudiantes del décimo ciclo de la carrera.

Por Dirección de Comunicación. 18 octubre, 2021.

El 5 y 7 de octubre se realizó la I Jornada de Investigación en Psicología con el objetivo de exponer los proyectos de investigación realizados por estudiantes del décimo ciclo de la carrera, difundir los resultados y contribuir con que más personas se informen y beneficien con los hallazgos.

Las exposiciones son el resultado de una investigación de tipo revisión bibliográfica, la cual busca responder una problemática mundial mediante la recopilación y análisis de distintos artículos de investigación a lo largo del globo.

El magíster Renzo Villanueva, profesor del Programa Académico de Psicología y asesor de dichos trabajos, afirma que “es importante acercar la investigación a todos los alumnos, de esta manera podremos tener discusiones con sustento científico que sean capaces de explicar nuestra realidad. Gracias a la metodología y estructura que poseen estos trabajos, podemos acercarnos con gran precisión y objetividad a aquellos problemas que impactan de manera significativa a nuestra sociedad. Los resultados de una investigación científica son la evidencia con mayor solidez que se puede tener respecto a un tema.”

Ejercicio en el tratamiento de la depresión

María Fe Gallardo, Isabel Del Pilar Dávila y Valeria Camacho desarrollaron un estudio que abordó la depresión, trastorno mental que aqueja a la población, con una prevalencia mundial de entre 2% y 6%.

Debido a que solo el 27% de personas responde al tratamiento farmacológico o psicoterapéutico; las estudiantes se avocaron a estudiar el factor del deporte en su rol como tratamiento complementario a los cuadros de depresión, en adultos entre 18 y 90 años. Una de las conclusiones del trabajo es que montar bicicleta estacionaria es el ejercicio físico más utilizado y con mayor evidencia científica en el tratamiento de la depresión; ubicándose el ejercicio de la caminata en segundo lugar.

Revisión de las intervenciones que incrementan la conducta adaptativa en el TEA

El TEA (Trastorno de Espectro Autista) es un trastorno que acompaña a 1 de cada 160 personas en el mundo durante toda su vida, esto quiere decir, que afecta a una gran parte de la población, por lo que es de suma importancia saber cómo y en qué momento intervenir para ayudar a quien lo padece a obtener una buena calidad de vida.

Por ese motivo, Jean Pierre Monteagudo, Camila Illes y Ámbar García decidieron realizar una revisión bibliográfica que permita identificar aquellas intervenciones que cuenten con mayor evidencia y fomenten la conducta adaptativa en el TEA. Los resultados finales de esta investigación muestran que las terapias EIBI y Denver son las que presentan mayor evidencia de mejorar la conducta adaptativa en los niños con TEA, las cuales enfatizan aspectos relacionados a la intensidad y prontitud de la intervención.

El impacto del sueño en los procesos cognitivos de los adolescentes

Andrea Rey, Rodrigo Córdova y Aniana León se concentraron en explorar el impacto del sueño en los procesos cognitivos de los adolescentes. Los resultados obtenidos revelan que la privación de sueño impacta significativamente a los procesos cognitivos, con especial énfasis en la atención, la memoria y al control inhibitorio.

De manera particular, la investigación trajo a bajo el mito de “dormir durante la tarde sirve para recuperar las horas de sueño perdidas”. Diferentes trabajos han puesto en evidencia que el dormir horas extra durante el día no mejora el efecto generado por las pocas horas de sueño, por el contrario, altera el ritmo de circadiano y la calidad de sueño.

Este estudio resulta muy pertinente en el campo universitario, ya que los adolescentes son quienes comúnmente buscan compensar sus horas de sueño perdidas durmiendo más durante el fin de semana.

Los estresores frecuentes en el embarazo adolescente

El embarazo adolescente es una problemática social con altos índices de prevalencia, por el ejemplo en el 2017 el 13,4% de adolescentes de 15 a 19 años quedaron embarazadas por primera vez. A diferencia del embarazo a una edad adulta, la adolescencia es una etapa en la cual no se posee gran cantidad de estrategias cognitivas que permitan hacer frente a dicha situación. Tomando estos indicadores en cuenta, la investigación buscó identificar el factor estresante que se muestre con mayor frecuencia en el embarazo adolescente.

El estudio sistematizó los criterios en 3 niveles: biológico, social y familiar. Las autoras del estudio, María Alejandra Marquina, María Fernanda Rodríguez y María Fe Gonzáles, lograron demostrar que el nivel social es el más frecuente según los artículos encontrados (40 investigaciones).

Dentro del nivel social, son los problemas económicos generados por el embarazo los que generan mayores niveles de estrés. El segundo nivel q más frecuente es el biológico, siendo el tener un hijo prematuro el activador de estrés. Por último, dentro del nivel familiar se encontró que los factores asociados a la violencia familiar y el abuso de sustancias por parte de una figura parental son los elementos más frecuentes en la activación del estrés.

 

 

 

 

 

 

Comparte: